1¿Que es el Modernismo?ESTEFANIA
Es un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920 fundamentalmente en el ámbito de la poesía,se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Posromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del art nouveau,Modern Style,sezession, Jugendstil,liberty,floreale y modernismo artistico.
Modern Style
Se ha asociado su comienzo a la publicación, en 1888, de Azul..., de Rubén Darío, a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica.
El término modernismo designaba cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa, y se aplicó en el campo de las artes a tendencias surgidas en los últimos veinte años del siglo XIX. Sus rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. En su origen el apodo de «modernistas» era utilizado con un matiz despectivo. Hacia 1890, Rubén Darío y otros autores asumen tal designación con insolente orgullo; a partir de entonces el término modernismo fue perdiendo valor peyorativo.
2.Cuando surgió o comenzó: KEVIN BOLAÑOS
El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX en Europa y en América. Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo.
3.Literatura del modernismo: MARINA
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920.Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política.
En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Posromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del art nouvea. Tradicionalmente, se ha asociado su comienzo a la publicación, en 1888, de Azul..., de Rubén Darío, a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica.
El término modernismo designaba cierta corriente hertodoxa de renovación religiosa, y se aplicó en el campo de las artes a tendencias surgidas en los últimos veinte años del siglo XIX. El apodo de «modernistas» era utilizado con un matiz despectivo.
4-Manifestaciones artísticas del Modernismo:SERGIO
Aunque el Modernismo se reflejó en las más diversas manifestaciones artisticas, donde se hizo notar de forma más intensa fue en las artes que estuvieron más directamente ligadas a la vida social, como pueden ser la arquitectura, el mobiliario, los motivos decorativos y los objetos de uso cotidiano. El Modernismo, conocido tambíen como Art Nouveau Style, Jugendstil o Sezessión, según los diferentes paises y las diversas tendencias, tuvo una rapida popularidad, mostrando una gran inquietud por la renovación de las artes plásticas y manifestaciones por una amplia producción de objetos, no estando exentos de interesantes polémicas como ocurrir con los movimientos artísticos de cota duración.
5-Obras Principales del Modernismo:KEVIN BOLAÑOS
Platero y yo
Este poema en prosa del español Juan Ramón Jiménez fue publicado en 1914 y dio el impulso a su autor para ganar el premio Nobel de literatura en 1956.
El libro consta de 138 capítulos y narra la historia de un burro y su maestro. En el libro no se plantea un orden estricto de los eventos entre un capitulo lírico y el siguiente, pero mantiene una estructura poética por la cual se le cataloga como una obra de arte.
Versos libres
Esta obra de José Martí es reconocida por una estética de la sinceridad y la pasión. Entre los principales temas de estos escritos en prosa, se abordan el arte poético, la libertad y las limitaciones humanas, entre otros.
La contribución literaria de José Martí y de su obra al modernismo es una constante fuente de debates, sin embargo el peso de la figura del autor aportó a ampliar el reconocimiento de este movimiento literarios
Libro de versos
Fue escrito por José Asunción Silva, uno de los poetas colombianos más reconocidos, y publicado por primera vez en 1923. En el se recoge el trabajo literario realizado por Silva entre 1891 y 1896.
Los principales temas de los versos en esta obra rondan el amor y la melancolía. Entre las partes que conforman el libro, destacan los Nocturnos, un conjunto de versos que dieron fama universal al autor.
El bachiller
Fue una de las principales obras del escritor Mexicano Amado Nervo. “El bachiller” es una novela corta, en la cual Nervo narra de un modo místico la época de la adolescencia de sus personajes, con un claro interés por la psicología de los mismos.
Esta obra, publicada en 1895, es un escrito ficcional en prosa con un final impactante que divide la crítica universal y ha sido catalogada por algunos como inartistica.
Azul

En este libro de prosas y poemas, Rubén Darío aborda temas que van desde la mitología hasta el naturalismo
El color azul fue uno de los principales símbolos del modernismo literario y algunos autores señalan esta como la razón del nombre de la obra.
En este libro, Rubén Darío expuso el estilo modernista, lo que llevo a grandes debates literarios en la época.
6-QUE AUTORES FUERON IMPORTANTES?:MARINA
Rubén Darío
Si hablamos de modernismo no podemos evadir el nombre de Rubén Darío.
José Martí
Fiel seguidor del movimiento modrnista.
Pablo Neruda
Escritor chileno ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971
7-MÚSICA DEL MODERNISMO: SERGIO
El modernismo se refiere a la música de la tradición europea escrita
o música clásica, elaborada aproximadamente entre
1890 y 1930. Fue precedida por la música del
romanticismo y sucedida por la música clásica
contemporánea. La música modernista está basada
en los valores filosóficos y estéticos
del modernismo al cual tienen como principio
principal la ruptura con la tradición, y la
permanente innovación. Debido a esto está
estrechamente ligada al vanguardismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario